CNC, CCOO del Hábitat y UGT FICA firman el VII Convenio General de la Construcción que incluye el primer plan de pensiones sectorial
Vida Caixa es la entidad elegida para ser la encargada de gestionar este plan de pensiones pionero en España, que prevé un volumen de 3.000 millones de euros en el plazo de 10 años
La Confederación Nacional de la Construcción (CNC), CCOO del Hábitat y UGT FICA firmaron el pasado 23 de junio el VII Convenio General del Sector de la Construcción (CGSC), que estará vigente hasta diciembre de 2026, y que incluye el primer gran plan de pensiones simplificado que beneficiará a más de 1,3 millones de trabajadores/as del sector.
Plan de Pensiones
Vida Caixa será la entidad encargada de la gestión de este plan de pensiones sectoral pionero en España.
Las primeras aportaciones a este plan de pensiones empezarán a realizarse este mismo verano, en cuanto la gestora pueda tener todo su sistema adaptado. CNC, CCOO del Hábitat y UGT FICA prevén que el volumen del plan de pensiones sea próximo a los 3.000 millones de euros en el plazo de 10 años.
En el VII Convenio General de la Construcción se han pactado las aportaciones hasta 2024, que estarán condicionadas por el incremento salarial acordado: un 10% entre 2022 y 2024.
De esta manera, de la subida del 4% para 2022, un 1% irá destinado al plan de pensiones; mientras que el incremento salarial en 2023 será del 3%, manteniendo la misma aportación al plan de pensiones. Finalmente, en 2024 los salarios subirán un 2,75% y se realizará una aportación de un 0,25% adicional, añadida a la misma de los años anteriores. Igualmente, el 50% de la aplicación de la posible cláusula de garantías se añadirá en 2025 a las aportaciones del plan. A partir del año 2025, CNC, CCOO del Hábitat y UGT FICA tendrán que negociar las aportaciones en el próximo Convenio General.
Reglas específicas ante olas de calor
Igualmente, el sector de la construcción se convierte en el primero en asumir el Real Decreto-ley 4/2023, por el que se regulan las condiciones de trabajo en situaciones derivadas de episodios de elevadas temperaturas. De este modo, los agentes sociales incorporan a todo el ámbito de la construcción las reglas específicas como consecuencia de la emisión de avisos de nivel naranja o rojo por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Incremento salarial
Con relación al incremento salarial, el nuevo convenio establece una subida del 10% entre 2022 y 2024, tal y como se pactó en el preacuerdo firmado en mayo de 2022; es decir, un 4% para el 2022, un 3% para el 2023 y otro 3% para el 2024, además de recuperar la cláusula de garantía salarial. A estos incrementos, hay que añadir la repercusión económica que tendrá el plan de pensiones cuando esté plenamente vigente para el conjunto del sector.
Este acuerdo marca otros avances importantes como son la adaptación del convenio colectivo a la reforma laboral de manera completa. De tal forma, recoge el contrato indefinido adscrito a obra, reconocido en la última reforma laboral firmada por los agentes sociales. También se mejora la regulación del contrato fijo discontinuo. Se limita a un año el contrato temporal por circunstancias de la producción y, al concluir éste, se le incluye una indemnización del 7% sobre todos los conceptos salariales. Y se vincula la retribución con la duración de los contratos formativos para relacionar la experiencia profesional con el nivel de estudios, facilitando la incorporación de los jóvenes.